México apuesta por dos plantas de Energía Termosolar pioneras en Baja California Sur

El país se prepara para un avance sin precedentes en el sector energético: la instalación de dos centrales termosolares en Baja California Sur.

Este proyecto, liderado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Energía, busca transformar el panorama de generación eléctrica en la región y situar a México a la cabeza de la innovación en energías limpias.

Con una inversión estimada de 800 millones de dólares, estas plantas representarán un parteaguas en la historia nacional al beneficiar a entre 100 mil y 200 mil hogares, especialmente en una entidad que crece a ritmo acelerado.

La mandataria nacional, Claudia Sheinbaum Pardo, enfatizó que este ambicioso plan no sólo fortalece la infraestructura energética, sino que también coloca a la nación en una posición líder dentro del ámbito de energías renovables.

Según la titular de la Secretaría de Energía, Luz Elena González, la meta es garantizar el suministro eléctrico confiable y avanzar en el compromiso de que al menos el 35% de la energía generada provenga de fuentes limpias en el corto plazo.

Todo esto, como parte de la estrategia nacional de expansión y modernización eléctrica 2025-2030.

Tecnología de vanguardia: energía solar continua, incluso de noche

Uno de los elementos más innovadores de estas centrales será la incorporación de tecnología termosolar de torre central, un avance que permitirá almacenar energía solar térmica durante el día y transformarla en electricidad cuando el sol se oculte.

Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética, explicó que este método elimina la intermitencia de la energía solar, asegurando un flujo eléctrico estable de hasta 11 horas continuas, con una producción inicial de 100 megawatts.

Beneficios ambientales y económicos para México

Además de aprovechar el potencial solar inigualable de la región, este proyecto reducirá la dependencia de combustibles fósiles como diésel, gas y combustóleo, disminuyendo significativamente la huella de carbono del sector eléctrico.

La directora de la CFE, Emilia Calleja Alor, subrayó que la apuesta por la termosolar impulsa el desarrollo tecnológico nacional y fomenta nuevas cadenas de valor, abriendo la puerta a la fabricación de componentes en territorio mexicano y fortaleciendo la soberanía energética.

Impacto en el desarrollo social y turístico

La operación de estas plantas permitirá cubrir las crecientes necesidades eléctricas de comunidades, zonas turísticas y sectores industriales en Baja California Sur, brindando mayor seguridad energética y estabilidad al sistema.

Con un tiempo de construcción estimado entre 36 y 48 meses, este esfuerzo es un paso decisivo hacia un futuro sustentable, innovador y comprometido con el bienestar de las personas y el medio ambiente.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *