En un acto que simboliza una nueva era para la justicia mexicana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció la apertura de las puertas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a la población, subrayando un cambio profundo en el acceso ciudadano al sistema judicial.

Este gesto no solo representa la inclusión, sino también una ruptura con el pasado, donde el acceso a la justicia era privilegio de unos cuantos.

Sheinbaum enfatizó que las leyes y los derechos deben beneficiar a todas las personas, sin distinciones, y aseguró que la SCJN tiene la responsabilidad de responder a las necesidades populares, alejándose de intereses particulares o de grupos privilegiados.

Durante la conferencia sobre el estado del sector salud, la presidenta destacó que las verdaderas transformaciones democráticas emanan del pueblo y no de sectores conservadores.

Resaltó el avance en la distribución de medicamentos y el fortalecimiento del sistema de salud a través del programa Rutas de la Salud, el cual involucra a miles de personas para garantizar el abasto de insumos médicos en clínicas y hospitales IMSS-Bienestar en todas las regiones del país.

Nuevas instalaciones y proyectos en salud pública

El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, informó sobre la próxima apertura de hospitales en diferentes puntos del territorio nacional, incluyendo Zaragoza en la Ciudad de México, Ciudad del Carmen en Campeche, San Alejandro en Puebla, Tlaxcoapan en Hidalgo, Navojoa y Hermosillo en Sonora, Guanajuato y Tuxtla Gutiérrez en Chiapas.

Estas acciones buscan ampliar la cobertura y mejorar la atención para la población.

Por su parte, Martí Batres Guadarrama, director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), anunció el próximo funcionamiento de Unidades de Medicina Familiar en Nochixtlán, Oaxaca; Playa del Carmen, Quintana Roo; dos en Tecámac, Estado de México; la apertura de la primera etapa de la Clínica de Atención Geriátrica en Acapulco, Guerrero, y el Hospital General de Tampico, Tamaulipas.

Además, detalló que la construcción de nuevas unidades médicas iniciará en San Buenaventura, Coahuila; Arcelia, Guerrero; Chetumal, Quintana Roo, y en Oaxaca se fortalecerán los servicios con sedes en Guelatao, Tapanatepec y Huautla.

Expansión en infraestructura y logística médica

Se prevé el inicio de obras en octubre en Cancún, Naucalpan, Tixkokob en Yucatán, Rosarito en Baja California y Hecelchakán en Campeche.

Para noviembre, iniciarán trabajos en Cherán, Michoacán y Tecate, Baja California, consolidando así una estrategia de crecimiento sanitario en varias regiones.

Resultados destacados de las Rutas de la Salud

Alejandro Svarch Pérez, titular de IMSS-Bienestar, reportó la entrega de 28 millones de medicamentos en más de 8,000 centros de salud y 578 hospitales de la red, a través de un despliegue logístico que incluyó más de 1,000 rutas y 700 vehículos, logrando distribuir 11,364 paquetes de insumos médicos.

En el evento, también estuvieron presentes el secretario de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, y los subsecretarios Ramiro López Elizalde y Eduardo Clark García Dobarganes, quienes refrendaron el compromiso con la transformación del sector salud y la justicia en México.

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *