- Plan de Conectividad de Sheinbaum: Internet para Todos con la infraestructura de la CFE
- Claudia Sheinbaum y su Plan Internet para Todos de la CFE
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, se ha propuesto llevar internet a las regiones más remotas de México durante su mandato.
Este plan pretende replicar el éxito que tuvo en la Ciudad de México, donde logró que la capital se convirtiera en la ciudad más conectada del mundo.
En 2021, la Ciudad de México obtuvo un récord Guinness gracias a la instalación de más de 21,500 puntos de acceso a internet público y gratuito, según la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP).
José Merino, entonces titular de la ADIP y ahora director de la Agencia de Transformación Digital, explicó que este proyecto comenzó en 2019, cuando solo existían alrededor de 100 puntos de acceso.
Estos puntos de acceso en la Ciudad de México proporcionan WiFi gratuito en lugares públicos como plazas, bibliotecas y en la red de transporte público, incluyendo el Metro, Metrobús, Trolebús y algunas rutas de RTP.
Ahora, Sheinbaum busca extender esta cobertura a zonas de difícil acceso en todo el país, utilizando la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Internet CFE: Paquetes y Cobertura
La CFE ha estado implementando paquetes de internet en espacios públicos de la Ciudad de México y otras regiones desde 2021.
Hasta 2024, se han instalado 82,818 puntos WiFi gratuitos en todo el país, con un 90% de estos ubicados en escuelas, edificios gubernamentales, unidades médicas rurales y puntos de venta de Liconsa y Diconsa.
El 10% restante se encuentra en bibliotecas, centros de bienestar, centros de salud, sucursales de Telecomm y del Banco del Bienestar, entre otros.
El objetivo principal de la CFE es proporcionar acceso a internet en las zonas más vulnerables, garantizando así el derecho humano a las telecomunicaciones y reduciendo la brecha digital.
Su página web detalla que la CFE cuenta con 98,143 puntos de internet gratuito a nivel nacional, instalados en parques, hospitales y escuelas para uso comunitario.
Además de la cobertura de WiFi, la CFE ahora ofrece planes de telefonía móvil con opciones de pago en línea y por transferencia electrónica.
Los paquetes incluyen un plan inicial de 30 pesos con 4 GB, 250 minutos y 125 mensajes de texto válidos por tres días.
Los precios varían hasta 300 pesos, que ofrece 40 GB, 1,500 minutos y 1,000 mensajes de texto con vigencia de 30 días. También existen planes semestrales y anuales.
Claudia Sheinbaum y su Plan Internet para Todos de la CFE
El plan de conectividad de Claudia Sheinbaum incluye la ampliación de la cobertura de servicios móviles para alcanzar zonas actualmente sin acceso.
Este proyecto se centrará en la Red Nacional de Transporte de Datos, Agregación y Acceso, según se detalla en el documento ‘100 pasos para la Transformación’.
Entre las acciones previstas se encuentran la iluminación de más de 16,000 kilómetros de fibra óptica, la instalación de antenas y sitios celulares, así como la renta de enlaces a terceros.
Propuestas de Conectividad de Sheinbaum
Las propuestas específicas de Sheinbaum son:
- Consolidar una Red Nacional de Telecomunicaciones para proporcionar cobertura móvil a la población.
- Ampliar la capacidad de instalación, operación y explotación de redes públicas de telecomunicaciones y estaciones satelitales.
- Integrar toda la infraestructura de telecomunicaciones disponible, incluyendo recursos satelitales y espectrales actualmente propiedad de la CFE.
- Garantizar la sostenibilidad a largo plazo del proyecto de red de telecomunicaciones.
- Alcanzar para 2030 la cobertura móvil en localidades sin acceso a internet, telefonía móvil o superior satelital.
- Instalar puntos de acceso en espacios públicos educativos, de salud, movilidad y comunitarios.
Con estas iniciativas, Sheinbaum busca no solo conectar a todo el país, sino también asegurar que todos los mexicanos tengan acceso a la información y a las oportunidades que ofrece el mundo digital.
R. Claudia Sheinbaum y su Plan Internet para Todos de la CFE